Alimentos que te ayudarán a combatir la depresión de forma natural
La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes en la actualidad. Es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por la presencia de un conjunto de síntomas asociados a la pérdida de interés por aquellas cosas que antes disfrutaba. También para una profunda tristeza y una sensación de malestar general.
Fisiológicamente se puede experimentar insomnio o hipersomnia, sensación de cansancio y pérdida de estar con la pareja. Es importante comprender que la gravedad, la frecuencia y la duración de los síntomas varían de una persona a otra. Existen diferentes tipos de depresión e incluso cuando las personas tienen el mismo diagnóstico, existen diferencias.
En estos casos, el trato será personalizado, según el criterio terapéutico de la persona. Hasta hace poco tiempo se pensaba que el origen de la depresión estaba provocado por desequilibrios bioquímicos. Es cierto que ciertos neurotransmisores como la serotonina ciertamente influyen en el desarrollo de este trastorno, pero no son los únicos.
Sin embargo, muy poco sabías que existen varios alimentos que pueden ser beneficiosos a la hora de prevenir y combatir la depresión. No es que sea un simple antojo, sino que está avalado por muchos estudios que se han realizado. Tomar nota:
1. pavo real
El pavo, al igual que otro tipo de carnes magras ricas en proteínas, es un alimento recomendado para combatir la depresión. Este aporta un aminoácido esencial conocido como triptófano, que juega un papel fundamental en la secreción de serotonina. La serotonina es un neurotransmisor conocido por contribuir positivamente a nuestro estado de ánimo y bienestar.
2. Nueces
Además, otros frutos secos son ricos en triptófano. Son una de las mejores fuentes naturales de ácidos grasos monoinsaturados. Se recomiendan para la salud del sistema cardiovascular y el buen estado de ánimo. Sus ácidos grasos omega 3 actúan positivamente sobre la salud cerebral. Es una gran arma contra la depresión o los estados de ánimo irritables.
3. Camiseta verde
Es una de las bebidas más populares, famosa por ser rica en compuestos antioxidantes y otros nutrientes que ayudan a perder peso. Además, tiene propiedades antidepresivas gracias a un aminoácido esencial conocido como teanina, relaja, reduce el estrés y previene la depresión.
4. Chocolate negro
El equipo del Centro de Psicofarmacología Humana de la Universidad de Swinburne en Merlbourne realizó un estudio y lo aseguró posteriormente. Con este producto aumentarás la sensación de calma y felicidad si lo consumes con moderación. Aquellas barritas que contienen un 70% de cacao aportan antioxidantes que ayudan a frenar el daño causado por los radicales libres. Además, estimulan la producción de serotonina en el cerebro, reducen el cortisol y, por tanto, mejoran el estado de ánimo.
5. Avena
No es nada extraño que la avena forme parte de la lista de esos alimentos que son buenos para todos. Este cereal, el más completo, es rico en vitaminas B1, B6, ácido fólico y triptófano. Estas sustancias mejoran la digestión y equilibran los niveles de azúcar en la sangre para evitar niveles bajos. Finalmente, están relacionados con la producción de serotonina.
6. Frutas y verduras
El consumo frecuente de frutas y verduras ayuda a reducir el riesgo de depresión. La Dra. Laurel Cherian de la Universidad Rush de Chicago llegó a esta conclusión. Según sus investigaciones, las personas que siguen una dieta similar a las que se usan para frenar la hipertensión tienen menos probabilidades de sufrir depresión.
7. Pescado azul
Omega 3 ofrece múltiples beneficios para la salud física y mental. No hay mejor fuente de esta sustancia que el pescado azul o de agua fría. Este ácido graso mejora la salud del cerebro. Desempeña un papel fundamental en la segregación de aquellas sustancias que generan una buena salud en el organismo.
8. Cúrcuma
Esta especia que se utiliza en recetas culinarias de todo el mundo es buena para prevenir enfermedades y trastornos emocionales. La cúrcuma se caracteriza por su potente acción antiinflamatoria y por sus compuestos activos como las tumeronas y los curcuminoides. Estos están relacionados con la prevención del cáncer y la reducción de síntomas de problemas articulares.
Su efecto a nivel nervioso y cerebral, incorporándolo a la dieta habitual es un preventivo contra la depresión, es y ansiedad por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Así lo consiguió un estudio realizado por el Dr. Adrián Lopresti de la Universidad de Murdoch, Australia.