La cúrcuma, el jengibre y la canela sirven para aliviar el dolor y respaldan la ciencia
Las especialidades son conocidas por su uso en alimentos y algunas se usan como medicina natural. Como aportan sabor y aroma a los alimentos, pueden ser utilizados en la preparación de carnes, verduras y guisos y en otras recetas. Tradicionalmente, también se preparan remedios especiales para el dolor u otras dolencias.
Pero, ¿son ciertas sus propiedades medicinales? Sin embargo, en los últimos años se han llevado a cabo varios estudios para analizar los efectos de estos ingredientes en la salud. Muchos de los beneficios que se les atribuyen han sido avalados por la ciencia.
Cúrcuma para el dolor y la inflamación
Esta especia se utiliza para preparar remedios contra el dolor y la inflamación. Un estudio piloto publicado en Phytotherapy Research, en el que las personas con artritis mostraron una reducción del dolor después de tomar 500 mg de curcumina. Puedes consumir entre 2 a 5 gramos de este producto e incluso se puede tomar en pastillas, extractos o té.
Jengibre para el dolor y las náuseas
Ha sido estudiado por su potencial como analgésico, antioxidante y antiinflamatorio. Una reseña publicada en Nutrition Journal muestra que sus extractos son útiles para reducir las crónicas subjetivas sin el riesgo de los antiinflamatorios no esteroideos. Además, este fármaco con potencial antiemético representa una opción económica y segura para controlar las náuseas y los vómitos. Además, se necesitan más estudios para asegurar la dosis adecuada. Puedes beber cantidades moderadas añadiendo una cucharada de jengibre rallado de 5 g en un recipiente con agua.
Canela para reducir los niveles de azúcar en la sangre
Los estudios sugieren los beneficios de la canela y el control de la glucosa, no debe tomarse en cantidades excesivas ni utilizarse en reemplazo de otros medicamentos. Un estudio del Journal of Diabetes Science and Technology destaca que la canela contribuye a aumentar la sensibilidad a la insulina y el transporte de glucosa. Además, mejora el nivel de glucosa en sujetos sanos y tiene efectos beneficiosos en pacientes con síndrome metabólico. Se recomienda de 1 a 6 gramos al día y se puede incluir en infusiones, batidos y otras preparaciones.
Pimienta de Cayena para el dolor
Actualmente, sus extractos se utilizan para elaborar productos farmacéuticos. Esto se debe a su contenido en un compuesto activo llamado capsaicina, que proporciona efectos analgésicos y antiinflamatorios. En la revista Molecules se publicó una reseña que destaca que la capsaicina es útil para aliviar el dolor. Puede tener efectos beneficiosos contra los síndromes de dolor, como la neuralgia posherpética, la neuropatía diabética y el dolor musculoesquelético crónico. Para consumirlo, consulte a un médico y puede preparar su hogar con pimienta de cayena. Mezclar un bol de pimienta de cayena 10 gramos en un bol de aceite de coco 200 gramos. Puedes calentar la preparación en un baño maría, hasta que se integren los demás ingredientes. Si quieres descansar y utilizarlo de forma tópica en las zonas de dolor.